domingo, 26 de junio de 2011

Nº115 Falta aclarar los contenidos de la asociación

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias mi linda por comprenderme pero también gracias con las personas sordas me han contado sobre la critica. Mañana contare sobre del mismo que has dicho hoy y hay son delicados, vale.

Besitos

Anónimo dijo...

Hola Flor,

Quizás sea una cobarde por mantener el anonimato pero suelo seguirte y en algunas ocasiones opino lo mismo que tú.

Pero permítame compartir contigo algunas opiniones mías:

- Como tú dices, los presidentes de la junta de cualquier movimiento asociativo sordo no pueden seguir asumiendo la presidencia por más de 8 años, pero me pregunto yo: por qué algunos socios siguen votando al mismo presidente; y por qué otros socios se quejan de la antigüedad superior a los 8 años de algunos presidentes y no se hagan candidatos.

- Quiero aclarar también sobre el funcionamiento y la estructura del movimiento asociativo internamente: las asociaciones representan a los socios para unas determinadas actividades sociales (concursos, teatros, excursiones, etc...) y no para los recursos técnicos (intérpretes, subtítulos, adaptaciones acústicas,...) pero aquellos que deseen comprar recursos pueden hacerles un descuento especial. Lo otro están las federaciones o CNSE, como tú veas, que velan por los derechos "universales" sobre la discapacidad, en nuestro caso, la auditiva, no se puede negar a un no socio no ver películas subtituladas, porque está en su derecho de ser un ciudadano más y que haya adaptaciones tanto como a las personas en sillas de ruedas, personas ciegas, etc... Nosotros pagamos los impuestos al Gobierno y su función es darnos nuestro bienestar social teniendo como la federación o la CNSE como organismo político que defienden los derechos (pero claro está, gracias a los socios, pero el concepto es antiguo cuando los gobiernos desconocían la existencia de una comunidad como nosotros, ahora están las nuevas tecnologías donde los socios y los no socios podemos encontrar por internet, móvil, redes sociales,... sobre las entidades políticas adyacentes, federaciones y CNSE, cuando convoquen alguna manifestación para exigir nuestras necesidades y derechos como humanos).

- Tienes razón en que haya solidaridad entre la Comunidad Sorda, la sociedad está avanzando pero nosotros mismos no queremos que se avance porque estamos en la parada de la estación de tren discutiendo internamente sobre los no socios, los socios, que si los presidentes tienen que ser voluntarios, que si bla bla, dandonos a nosotros mismos los cabezados, el tren ha pasado de la parada, con si ritmo de seguir avanzando y nosotros en la parada... Estamos perdiendo el tiempo, nuestro enemigo está fuera del movimiento asociativo: el mismisimo Gobierno, las comunidades autonómicas, las personas oyentes que se apoderan de nuestros recursos, etc...

Bueno, sin más, me despido de ti.

Un abrazo.

Anónimo dijo...

Hola Flor,

Quizás sea una cobarde por mantener el anonimato pero suelo seguirte y en algunas ocasiones opino lo mismo que tú.

Pero permítame compartir contigo algunas opiniones mías:

- Como tú dices, los presidentes de la junta de cualquier movimiento asociativo sordo no pueden seguir asumiendo la presidencia por más de 8 años, pero me pregunto yo: por qué algunos socios siguen votando al mismo presidente; y por qué otros socios se quejan de la antigüedad superior a los 8 años de algunos presidentes y no se hagan candidatos.

- Quiero aclarar también sobre el funcionamiento y la estructura del movimiento asociativo internamente: las asociaciones representan a los socios para unas determinadas actividades sociales (concursos, teatros, excursiones, etc...) y no para los recursos técnicos (intérpretes, subtítulos, adaptaciones acústicas,...) pero aquellos que deseen comprar recursos pueden hacerles un descuento especial. Lo otro están las federaciones o CNSE, como tú veas, que velan por los derechos "universales" sobre la discapacidad, en nuestro caso, la auditiva, no se puede negar a un no socio no ver películas subtituladas, porque está en su derecho de ser un ciudadano más y que haya adaptaciones tanto como a las personas en sillas de ruedas, personas ciegas, etc... Nosotros pagamos los impuestos al Gobierno y su función es darnos nuestro bienestar social teniendo como la federación o la CNSE como organismo político que defienden los derechos (pero claro está, gracias a los socios, pero el concepto es antiguo cuando los gobiernos desconocían la existencia de una comunidad como nosotros, ahora están las nuevas tecnologías donde los socios y los no socios podemos encontrar por internet, móvil, redes sociales,... sobre las entidades políticas adyacentes, federaciones y CNSE, cuando convoquen alguna manifestación para exigir nuestras necesidades y derechos como humanos).

- Tienes razón en que haya solidaridad entre la Comunidad Sorda, la sociedad está avanzando pero nosotros mismos no queremos que se avance porque estamos en la parada de la estación de tren discutiendo internamente sobre los no socios, los socios, que si los presidentes tienen que ser voluntarios, que si bla bla, dandonos a nosotros mismos los cabezados, el tren ha pasado de la parada, con si ritmo de seguir avanzando y nosotros en la parada... Estamos perdiendo el tiempo, nuestro enemigo está fuera del movimiento asociativo: el mismisimo Gobierno, las comunidades autonómicas, las personas oyentes que se apoderan de nuestros recursos, etc...

Bueno, sin más, me despido de ti.

Un abrazo.

Nury dijo...

hola flora!! es my claro como el agua que explicas. Sé que las asociaciones cambian presidente en pocos años para cambiar por multimación, etc porque sé que cada comunidad son diferentes estatutos y está claro... entiendo tu opinión que prefieras cambiar no tener miedo muchos años, te aviso depende de cada persona que tiene contenido... fijate aquí zona el presidente de la federación cumple más o menos 16 años porque depende de cada comunidad puede superar más años dependiendo de los estatutos y los contenidos...